lunes, 12 de diciembre de 2016

EXPO MUARQ

El objetivo de esta actividad es realizar una expocicion de todos nuestros trabajos realizados durante todo el semestre y dar a conocer como los hisimos y el objetivo.

Para llevar esto acabo lo que nececitamos para exponer los trabajos fueron unas mamparas de madera las cuales nececitamos tres y dos mesas para la expocicion de maquetas.

Los trabajos que se expusieron primero fueron los de diseño de los cuales expusimos laminas maquetas de cerramientos y fractalizacion,estructura a base de cubos gracias alizados, estructura a base de cubos penetrados y estructura a base de reticulas.


Tambien expusimos trabajos de tecnicas de representacion como:
Pinturas a base de oleo
Dibujos a base de plumon
Pinturas a base de politec 

Por último los trabajos que expusimos fueron los de introducción al dibujo arquitectónico los cuales fueron:
Tecnicas a base de lapiz
Planos a base de tinta china .


La expocicion fue muy agradable dar a conocer alas personas todo nuestro esfuerzo y dedicacion a nuestros trabajos y qua todas esa personas se ñlevaran una porcion de todo lo que ralizamos y en ello va nuestra entrega y esfuerzo.


ARBOL PITAGORICO

El objetivo de esta actividad es poder elaborar una maqueta a base de composicion de cubos y fractalizacion para formar un arbol pitagorico fractalizado.

Para la elaboracion de los  cubos, utilizamos nuestro m
aterial para maquetacion que es: tabla de corte,cuter, pegafuerte, y trovisel de 1 mm y para la base de 30x 40 utilizamos unicel,carton gris y vinil negro.



Hisimos varios cubos de diferente tamaños empezamos haciendo el cubo mas grande de 10x10 y asi fuimos haciendo cubos quitandole un cm partiendo del de 10x10 cm hasta llegar a cubo mas pequeño. 


Al finalizar de hacer los cubos comenzamos apegarlos de forma que estos se vieran como un arbol fractilizado no importaba la forma que los pegaramos ya que de eso se trataba de darle la forma que quisieramos a nuestro arbol fractalizado por cubos. 
R



Me agrado mucho mi trabajo obtenido ya que pude entender el concepto de fractalizacion


viernes, 11 de noviembre de 2016

CERRAMIENTOS

El objetivo de esta actividad es poder crear una maqueta con figuras tridimensionales a base de cerramientos con la integración de 3 personas por equipo así aportando ideas y trabajando duro en equipo, para comprender  mejor el concepto y  obtener un buen trabajo a base de cerramientos.


Para realizar la maqueta primero tuvimos que hacer una  composicion de nuestras figuras  básicas  (triangulo,circulo y cuadrado) a base de cerramientos en una cartulina negra trazandolas  utilizando  un crayon blanco. 
Para la elaboración de la maqueta hicimos uso de nuestro material:
  • trovicel
  • mampara 
  • unicel 
  • cartoncillo gris 
 


Asi como nuestras herramientas para maquetear que no pueden faltar  como nuestra tabla de corte, escuadras y cuter.
  
Teniendo ya todo listo empezamos a trazar nuestras figuras a base de cerramientos en nuestra mampara tratándose de lineas gruesas y en trovicel las lineas delgadas. 
Cada uno de nosotros de mi equipo comenzamos a trabajar duro e ir trazando todo primero para después ir cortando y al terminar todas las medidas de las figuras trazadas asi poder pegarlas en nuestra base hecha de unicel de 2 cm de espesor forrada de cartoncillo gris y cubierta con adherible negro y asi obtener un buen trabajo con la aportación de cada uno de nosotros. 
 









Los integrantes de mi equipo y yo hicimos un buen equipo ya que todos aportamos cada uno ideas y cooperamos en la elaboracion de la maqueta al principio nos resultaba un poco dificil organizarnos pero despues al organizarnos hicimos un buen trabajo del cual estamos satisfechos con nuestro resultado obtenido a pesar de que tuvimos algunos errores pero para ser la primera ves que trabajabamos ,al igual que mis demas compañeros con esos materiales que no no los habiamos utilizado nos resulto de nuestro agrado lo que obtuvimos con nuestro esfuerzo y dedicacion.


lunes, 24 de octubre de 2016

FIGURA -FONDO "COPA DE RUBIN"


El objetivo de esta actividad es que podamos comprender y aprender sobre una figura fondo basandonos en el perfil de nuestro rostro  con politec. 



Para hacer esta actividad tomamos una foto del perfil de nuestro rostro para asi poder despues dibujarla en cartulina  opalina de 30x40 y haciendo el efecto de espejo y despues pintarla con politec negro. Esto hacia que se formara una copa entre el espacio de los perfiles de frente.  







Al realizar esta actividad aprendi sobre la figura fondo y la copa de rubin que no habia notado que se formaba una copa pero observando mas a fondo se nota una copa. y se me hiso muy sencillo realizar la actividad y rapida,

FIGURA VACIA -LLENA


El objetivo de esta actividad es poder aprender y diferenciar los conceotos de figura llena y vacia para asi poder identificarlos con facilidad en las compociciones de figuras . 


Para la elaboracion de la compocicion de la figuras llenas y vacias, primero hicimos cutro laminas en nuestro papel mantequilla de las cuales fuimos aprendiendo mas el cooncepto, despues la cuarta lamina la pasamos a nuestra cartulina de 30 x 40 para despues aplicarle el politec negro y asi representar nuestras figuras llenas y vacias teniendo una fugura como base ya sea un cuadrado, circulo o tringulo. 















Al realizar la actividad me resulto mas facil comprender los conceptos y aprender a difenciarlos y aplicarlos mas adelamte en otras actividades.

INTERACCION DE FIGURAS A BASE DE CERRAMIENTO

El obejetivo de esta actividad es poder comprender el concepto de cerramiento y aplicarlo en las actividades futuras, haciendo una composicion de figuras a base de cerramiento. 

Para relaizar la actividad hisimos uso de nuestro papel mantequilla en varios cuartos de papel elaboramos una compocicion con el concepto de cerramiento  utilizando lineas delgadas, gruesas.lineas curvas y rectas. Despues con la figura que hisimos en la actividad anterior la figura base ahora le dimos el concepto de cerramiento teniemdo en cuenta las lineas y sus grosores 









hismimos tres  bocetos de los cuales solo escogimos uno para despues pasarlo en cartulina opalina
  de 30x40 y pintarla con politech y estilografos. 


 
Al relaizar esta actividad pude comprender un poco mejor el concepto de cerramiento,aunque se me hiso un poco dificil al realizar los distintos tipos de lineas delgadas y gruesas,me senti satisfecha con mi trabajo obtenido y poder ir desaprendiendo para aprender mas. 







EVALUACION 1ER PARCIAL



El objetivo de esta evaluacion es poder elaborar una compocision con tres figuras anclas siendo 2 cuadrados y 1 triangulo o viceversa, para despues obtener sus lineas de tencion y partir desde un punto. Y asi poder comprender mejor los conceptos aprendidos en clase. 



Para la elaboracion de  la compocicion de las  figuras, hisimos 5 bocetos o borradores en papel mantequilla de los cuales solo ibamos a escoger uno para elaborarlo en cartulina opalina de 30 x 40 y despues las figuras las ibamos a pintar con politech negro y rojo y asi mismo representar sus lineas tensoriales con el uso de un estilografo de medida de .1 





  








Al realizar la primera evaluacion parcial de la composicion de figuras y lineas tensoriales, me senti muy nerviosa al generar la compocicon pues al principio no tenia una idea, ya despues fui foprmando mi compocion, fue algo complicado pero al final pude asi comprender mas los conceptos.