Enrique Carbajal “Sebastián” nació el 16 de noviembre de 1947 en Ciudad Camargo, chihuahua . Su familia la forman su madre, Soledad; su abuela, Ramona, sus hermanos Raymundo y Ramón Carbajal quien hace las veces de su padre. Y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Su vocación constructiva, alimentada por los principios del arte cinético, se expresó inicialmente en la creación de esculturas transformables, o desdoblables.
En 1965 Enrique Carbajal ingresa en la Academia de San Carlos y aunque se hospeda cerca también en el centro de la ciudad hace de la Academia su casa. Son días de impronta para el joven artista, de eventos que lo llevan a transformar su propio nombre. Todo empieza cuando se queda dormido en su clase de pintura y el maestro lo toma de modelo, como un “Sebastián de Botticelli( San Sebastian )”. Un par de años más tarde, en una cena ofrecida por los republicanos españoles a “Luis echeverria alvarez”—a la que Enrique Carbajal había sido invitado como artista joven , el poeta Carlos Pellicer se acerca a Enrique y le comenta <<Usted parece salido de Sebastián Botticelli>>. Poco después una periodista francesa lo describe como un Sebastián de Mantegna. Imposible desoír tantas señales. Sin dudar, Enrique Carbajal adopta el nombre que lo hace ser famoso: “Sebastián”
Poco después estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con persistencia y con profundo reconocimiento paraHenry Moore y Pablo Picasso, ganó el primer lugar en la Exposición Anual de 1965 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. El 2 de octubre de 1968 fue detenido como cientos de estudiantes más durante la Matanza de Tlatelolco y fue remitido al Campo Militar Número 1
Desde 1968, cuando comenzaron sus inicios como artista, ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Tambien una de sus obras fue "La Araucaria" la escultura simboliza la "V" de veracruz, la "X" de xalapa y representa un arbol de araucaria, mide 32 metros y un peso de 130 toneladas. El cual fue adoptda por la capital veracruzana como su simbolo.
imparte cursos, talleres y conferencias en diversas universidades e instituciones tanto de México como del extranjero, entre ellas la Universidad Tecnológica deTijuana que impartió una conferencia el 26 de marzo de 2015.
http://www.latinamericanart.com/es/artistas/enrique-carbajal-gonzalez-sebastian/biografia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Carbajal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario